ALIMENTOS
ALIMENTACIÓN
¿Qué es un alimento?
Los alimentos son sustancias esenciales para nuestro cuerpo, que proporcionan los nutrientes necesarios para su funcionamiento adecuado.Estos elementos, ya sean sólidos o líquidos, no solo llenan nuestro estómago, sino que también actúan como fuentes vitales que generan diversas sustancias requeridas para la formación de tejidos esenciales, impulsan el crecimiento y transforman la energía que contienen en fuerza para nuestras tareas diarias y calor para mantenernos calientes.
Tipos de alimentos
Los alimentos se distinguen en dos categorías principales: alimentos simples y alimentos compuestos.
Alimentos simples
Los alimentos simples son aquellos que se consumen en su forma natural, sin procesar ni combinados con otros ingredientes.
Son ricos en nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, y suelen ser bajos en grasas y azúcares añadidos. Los alimentos simples son una excelente opción para una alimentación saludable, ya que ofrecen beneficios nutricionales sin aditivos innecesarios.
Estos alimentos incluyen frutas, verduras, carnes frescas, pescado, huevos, legumbres, frutos secos y semillas.
Alimentos compuestos
los alimentos compuestos son aquellos que se crean mediante la combinación de varios ingredientes simples. Estos alimentos suelen ser procesados y pueden contener aditivos, conservantes, colorantes y sabores artificiales.
Es importante leer bien las etiquetas y limitar su consumo, ya que a menudo contienen altos niveles de sodio, grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos poco saludables.
Ejemplos de alimentos compuestos son los productos de panadería, como el pan y las galletas, los alimentos procesados como los embutidos y los alimentos enlatados, así como los platos preparados y los alimentos para microondas.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda dar prioridad a los alimentos simples en nuestra dieta diaria, porque nos proporcionan los nutrientes esenciales de manera natural y nos ayudan a mantener una alimentación equilibrada y saludable. Los alimentos compuestos deben consumirse con moderación y como parte de una dieta balanceada, teniendo en cuenta su contenido nutricional y los ingredientes utilizados en su elaboración.
¿Cuál es la clasificación de los alimentos?
1. Según su origen:
Alimentos de origen vegetal: Frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas, aceites vegetales, etc.
Alimentos de origen animal: Carnes, pescados, huevos, leche y productos lácteos, miel, etc.
Alimentos de origen mineral: Agua y sales minerales.
2. Según su función en el organismo:
Alimentos de origen animal: Carnes, pescados, huevos, leche y productos lácteos, miel, etc.
Alimentos de origen mineral: Agua y sales minerales.
2. Según su función en el organismo:
Alimentos energéticos: Proveen la energía necesaria para las funciones vitales del cuerpo. Ejemplos: cereales, aceites, grasas, azúcares.
Alimentos constructores o plásticos: Participan en la formación y reparación de tejidos, como proteínas y minerales. Ejemplos: carnes, huevos, leche, legumbres.
Alimentos reguladores: Ayudan a regular las funciones del organismo, aportando vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: frutas, verduras, hortalizas.
3. Según su grado de procesamiento:
Alimentos constructores o plásticos: Participan en la formación y reparación de tejidos, como proteínas y minerales. Ejemplos: carnes, huevos, leche, legumbres.
Alimentos reguladores: Ayudan a regular las funciones del organismo, aportando vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: frutas, verduras, hortalizas.
3. Según su grado de procesamiento:
Alimentos naturales o frescos: No han sido procesados o solo han pasado por procesos mínimos (lavado, corte). Ejemplos: frutas, verduras frescas.
Alimentos procesados: Han sido modificados a través de procesos industriales, como enlatados, conservas, congelados, etc.
Alimentos ultraprocesados: Son productos que han pasado por múltiples procesos industriales y contienen numerosos aditivos, como snacks, refrescos, galletas, etc.
4. Según su durabilidad:
Alimentos procesados: Han sido modificados a través de procesos industriales, como enlatados, conservas, congelados, etc.
Alimentos ultraprocesados: Son productos que han pasado por múltiples procesos industriales y contienen numerosos aditivos, como snacks, refrescos, galletas, etc.
4. Según su durabilidad:
Alimentos perecederos: Tienen una vida útil corta y requieren conservación especial (refrigeración). Ejemplos: carne fresca, leche, frutas, verduras.
Alimentos semi-perecederos: Tienen una durabilidad media y requieren condiciones especiales de almacenamiento. Ejemplos: pan, queso, huevos.
Alimentos no perecederos: Tienen una vida útil larga y no requieren condiciones especiales para su conservación. Ejemplos: arroz, pasta, legumbres secas, azúcar.
5. Según su contenido nutricional:
Proteicos: Ricos en proteínas. Ejemplos: carnes, pescados, huevos, legumbres.
Carbohidratados: Ricos en carbohidratos. Ejemplos: cereales, pan, pasta, patatas.
Lipídicos: Ricos en grasas. Ejemplos: aceites, mantequilla, frutos secos, aguacate.
Vitaminas y minerales: Alimentos ricos en micronutrientes. Ejemplos: frutas, verduras, lácteos.
MENSAJE:
Alimentos semi-perecederos: Tienen una durabilidad media y requieren condiciones especiales de almacenamiento. Ejemplos: pan, queso, huevos.
Alimentos no perecederos: Tienen una vida útil larga y no requieren condiciones especiales para su conservación. Ejemplos: arroz, pasta, legumbres secas, azúcar.
5. Según su contenido nutricional:
Proteicos: Ricos en proteínas. Ejemplos: carnes, pescados, huevos, legumbres.
Carbohidratados: Ricos en carbohidratos. Ejemplos: cereales, pan, pasta, patatas.
Lipídicos: Ricos en grasas. Ejemplos: aceites, mantequilla, frutos secos, aguacate.
Vitaminas y minerales: Alimentos ricos en micronutrientes. Ejemplos: frutas, verduras, lácteos.
MENSAJE:
Tu alimentación equilibrada debe incluir una variedad de alimentos de todos los grupos, priorizando los alimentos frescos y naturales, y limitando el consumo de alimentos procesados y con altos niveles de azúcares y grasas saturadas. Adaptar nuestras elecciones alimentarias según el tipo de alimento nos ayudará a mantener una dieta nutritiva y saludable.
El color de el texto esta bien, excepto el rojo y azul que no llego a ver bien
ResponderBorrar